Diversidad funcional o la autogestión individual de nuestras vidas.

11 noviembre 2012

“Pide la palabra”

Filed under: Entrevista — Mª Ángeles Sierra Hoyos @ 14:29

Intervención de Julio Anguita en el programa de Canal Sur “Pido la Palabra” el pasado 9 de noviembre.

(Para visualizar picar en la imagen)

30 octubre 2012

Entrevista a Carlos Taibo

Filed under: Entrevista — Mª Ángeles Sierra Hoyos @ 21:56

Carlos Taibo.

Por

Miguel Manso (Diario de Mallorca)

Carlos Taibo. Escritor, analista y profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid.

¿Qué alternativa propone al mundo actual?

„Primero hay que preguntarse si el escenario en el que vivimos es habitable y se puede mantener en el tiempo. El actual modelo nos sitúa en el camino del colapso. Todo lo que podamos hacer para frenar ese proceso será saludable.

¿Y cómo se invierte la tendencia?

„Implica el despliegue de proyectos autogestionarios en la base de la sociedad. Esto supone la desmercantilización de muchas relaciones; una reaparición de la vida social que hemos ido perdiendo por la lógica de la producción, el consumo y la competitividad; el reparto del trabajo; la reducción de las infraestructuras desbocadas; la recuperación de la vida local; y, en el terreno individual, la sobriedad y la sencillez. Esto se contrapone a la vida esclava en la que estamos inmersos, donde se nos invita a pensar que somos más felices cuantos más bienes consumimos.

En la vida diaria no tenemos muchos ejemplos de autogestión

„Sí los tenemos, aunque exhiben un relieve menor. Ahí están como ejemplo los grupos de consumo, las ecoaldeas, las cooperativas integrales, las fórmulas de banca ética y social como Fiare o los trabajadores de empresas que están a punto de cerrar y deciden hacerse con su control en régimen autogestionario-cooperativo.

Su florecimiento resulta complicado en el actual contexto político y económico

„Hablo de la creación de espacios de autonomía al margen del actual modelo político, económico y social. Es una especie de ejercicio de desobediencia civil en el terreno económico y social. No implica una contestación directa, pero tampoco supone colaborar con el sistema político actual. Los grandes partidos parecen aceptar de buen grado la presión de las grandes corporaciones económico-financieras. Esperar del sistema político algún tipo de colaboración es una equivocación. La deriva de los sindicatos mayoritarios en España es importante al respecto.

Usted recupera el concepto de conciencia de clase

„El término estaba desterrado, la realidad no por completo. La lucha de clases había perdido radicalidad con los estados de bienestar. La pregunta es si el proceso que estamos viviendo supone la reconstrucción de reglas del juego laborales y sociales propias de etapas que parecían arrinconadas. Las agresiones conducen a una lucha de clases hilvanada desde arriba, desde las clases pudientes. Esta circunstancia provocará una reacción en quienes están abajo con el renacimiento de una conciencia de clase cada vez más clara.

Pese a la política de recortes, las urnas dan la razón al PP

„No me parece tan evidente. Solo el 28% de los gallegos con derecho a voto han elegido al PP en un escenario de crecimiento de la abstención. Sumados los apoyos, los dos grandes partidos están en el peor momento de la historia de la transición. La corrosión interna del PSOE preocupa al propio PP.

Políticos y economistas insisten en mayor producción y mayor competitividad.

„Es un grave error. Para salir de la crisis, nuestros gobernantes aplican los mismos instrumentos que nos han conducido a ella.

La socialdemocracia no encuentra alternativas

„La socialdemocracia no existe. Es un proyecto del pasado que ha quedado subsumido en la vorágine del pensamiento neoliberal. La socialdemocracia, cuando formula una propuesta teórica, sigue pensando en 1929, en Keynes, en el Estado que interviene en la economía… Quienes están en esa posición ignoran que estamos ante un planeta con recursos limitados. Vivimos en un escenario marcado por el cambio climático y el encarecimiento de los precios del petróleo y del gas natural.

El planeta impondrá sus propios ajustes.

„En el discurso de nuestros gobernantes y de la oposición falta la palabra ´colapso´. El colapso está ahí. No me atrevo a formular un pronóstico preciso sobre si ocurrirá dentro de diez, veinte o treinta años. Pero nos acercamos cada vez más al colapso y, por lógica, cuanto más demoremos nuestra intervención, más difícil será encarar los problemas.

¿Qué recorrido tiene el 15M?

„No es un movimiento de corto plazo. Me preocupan las posiciones dentro del 15M que valoran mucho la eficacia. Si desapareciese el 15M habría que crear algo similar: un movimiento en la base de la sociedad que plantea el horizonte de la asamblea, la autogestión y tiene a bien discutirlo todo. Esto es muy importante. Una de las consecuencias del proceso de transición fue un activo proceso de censura

¿La democracia es viable en un país con 50 millones de habitantes?

“Es viable si se adopta un proceso de descentralización y descomplejización de la sociedad. Muchos de los desheredados del planeta que habitan en los países del sur se encuentran en mejor posición que nosotros para hacer frente al colapso. Viven en pequeñas comunidades, han mantenido una vida social más rica, han preservado una relación más fluida con el medio natural y son más independientes que nosotros. Si aquí dejan de llegar los suministros de petróleo, esto se desmorona. No se ha prestado atención al flujo de emigración desde las ciudades griegas al campo en los últimos tres años. Es una respuesta biológica a la crisis.

Fuente: Diario Digital Insurgente

7 octubre 2012

Armando López: "Lo que no se gana en la calle no se gana nunca en la mesa de negociación"

Filed under: Entrevista — Mª Ángeles Sierra Hoyos @ 14:12

El intelectual, exsubdirector de ‘Mundo Obrero’ y exredactor de La Pirenaica, analiza la crisis de España desde las claves que ofrece la historia reciente. “España está sufriendo una especie de diluvio universal, pero de mierda”, sentencia.

Por Alejandro Torrús

Armando López Salina (1925) lleva una vida dedicada a la lucha “de los humillados de la tierra”. A la lucha por aquéllos que han visto pasar un gobierno tras otro, incluso han visto caer una dictadura y han dado la bienvenida a una democracia mientras que su nivel de vida permanecía estancado bajo las promesas de “un futuro mejor”. Su batalla, la de la clase obrera, asegura Armando, ya “casi está perdida”. Los más de cinco millones de parados, los recortes en Sanidad, el asalto que sufre la democracia o como dice Armando el “diluvio universal de mierda” que sufre España es una muestra de que la lucha de clases nunca desapareció para el capitalismo. “Ellos sabían que estaban en lucha,  muchos de nosotros no”, asegura.

Ahora, cerca de cumplir los 87 años y con estado de salud “bueno, si no se entra en detalles”, Armando pasa las horas en su despacho, devorando libros y plasmando sobre el papel sus pensamientos. “No hace falta ser marxista para darse cuenta de lo que está pasando. Hay que salir a la calle a seguir luchando. Lo que no se gana en peleando en la calle no se gana nunca en la mesa de negociación”, emplaza.

A sus espaldas acumula la experiencia de quien con apenas 16 años, en plena posguerra, se juntaba con sus vecinos del barrio para escribir “panfletos” comunistas y lanzarlos a la calle bajo la firma del PCE y a los 50 celebraba la muerte de Franco en un calabozo de Madrid cantandoLa internacional. “Era el tiempo de posguerra y estaba finalizando la II Guerrma Mundial. El partido pensaría que éramos unos alborotadores, pero éramos unos chiquillos y aunque no recuerdo exactamente que decíamos, seguramente estaríamos llamando a tomar el palacio de invierno”, recuerda. Con apenas 14 años, recién terminada la Guerra Civil y con su padre preso, comenzó a trabajar. En fábricas, en el campo, como pintor o como “portador de la maleta de un representante de zapatos por Madrid”.

"La soberanía del pueblo está secuestrada", denuncia

No sería hasta el año 1959 aproximadamente, “porque con la edad y con el activismo político las fechas y los años se juntan y se confunden”, cuando comenzaría a trabajar en Radio España Independiente, más conocida como La Pirenaica", donde escribió “más de mil crónicas” que serían leídas para España desde Bucarest. Después vendría el final de la dictadura, las negociaciones con Suárez, con Felipe González, las discusiones con Enrique Múgica o los debates internos en el PCE sobre su papel en la transición.

Transición y monarquía

“Cuando murió Franco no me hice demasiadas ilusiones. Durante la transición sucedió lo mismo en España que en la revolución francesa de 1789, salvando las distancias. Sobre las espaldas de los obreros que derrumbaban un régimen cabalgó la burguesía. Una gran parte de ella cambió de caballo y de la noche a la mañana se hicieron demócratas. Ahora tenemos a Mayor Oreja expidiendo certificados de democracia”, asevera.

El resultado de esa transición está a la vista de todos, señala. “Quisieron cambiarlo todo, para no cambiar nada. La historia demuestra que la monarquía es el régimen que más beneficia a la burguesía y que más protege sus intereses. Aquí ni siquiera se pudo elegir. La constitución dice que la soberanía reside en el pueblo, pero es mentira. La Constitución miente, porque al pueblo soberano ni siquiera le permitieron votar si prefería república o monarquía. La soberanía del pueblo está secuestrada”, denuncia.

Aunque no todos los males de la España de hoy se deben a los errores de la transición, reconoce. “Otro tipo de transición hubiese abierto otro tipo de caminos. La derecha y el PSOE, los que fueron bendecidos desde Washington, querían hacerla con el menor ruido posible. Para mí era un error. Se tendría que haber constituido un Gobierno provisional sin signo político y haber dejado más tiempo para el asentamiento de los partidos políticos”, opina.

Una España federal

Armando reclama una Constitución republicana de carácter federal

Fruto de aquel pacto que fue la transición “poco abierta a la población” y con un rey “que llegó a España como el mesías instaurando la democracia e incluyendo a todas las fuerzas políticas” se tomaron decisiones que acarrean problemas en la actualidad. Para Armando López, finalista del premio Nadal en 1960 con la obra Caminando por las Hurdes, España debería configurarse como un estado federal plurinacional con una Constitución que recogiese “el derecho a la autodeterminación de los pueblos”.

No obstante, reconoce, Armando es partidario de la unidad de España porque la historia “demuestra que también podemos estar juntos y que ha habido ocasiones en la que hemos estado de acuerdo como en la defensa de la República” y porque todos los obreros del Estado español hablan el mismo idioma, el del socialismo.

“Independientemente de si hablamos en vasco, catalán, gallego o castellano, creo que hay un idioma que une a todos: el idioma del socialismo. El idioma de los que tienen que hacer un ajuste de cuentas con su burguesía. A lo mejor ahora es el momento de ese ajuste. ¿O es que cree Mas que los que acudieron a la manifestación el día de la Diada no habían salido a la calle contra sus recortes? En este país, los sufrimientos han venido de la derechización global que ha sufrido”, reflexiona.

La hora de buscar nuevas soluciones

Armando, de voz tranquila y grave, se exalta cuando enumera los males de la España de hoy y golpea la mesa con el puño.

“Hay cinco millones de personas que se levantan sin trabajo. Hay dos millones que no tienen absolutamente nada y que no saben donde enviar a sus hijos. Hay siete u ocho millones de jubilados perdiendo poder adquisitivo. Hay millones de científicos que no tienen que investigar porque no se invierte en I+D+i y cientos de miles de jóvenes sin trabajo tratados como mercancía. La corrupción se ha incrustado en los aparatos del Estado: ayuntamientos, diputaciones, autonomías, gobierno central y la casa del rey. Este país atraviesa un diluvio universal, pero de mierda”, relata.

"Los cambios se organizan. Hay que buscar un pacto sin los dos partidos dinásticos"

Es la hora, para Armando, de buscar nuevas soluciones, nuevos pactos. Pero aquí puntualiza: “Cuidado. Aquí hablamos muchas veces de hacer un pacto entre empresarios y sindicatos o entre fuerzas políticas. A veces, el pacto o el convenio, en determinadas circunstancias, significan la muerte de la democracia y tienen la misma duración que el tiempo que trascurre hasta que los patronos tienen la fuerza suficiente para romperlo”, analiza.

Por ello, Armando, promotor del manifiesto en apoyo a la huelga minera de 1962 que suscribieron 102 intelectuales, el pacto necesario quizá deba dejar fuera a los “partidos dinásticos”, es decir, el PSOE y al PP. “Son los Cánovas y Sagasta de la Restauración”, denuncia. El pacto que López Salinas reclama se parece más al Pacto de San Sebastián, el que suscribieron en 1930 la mayoría de partidos republicanos y en el que se sentaron las bases para un nuevo régimen: la Segunda República Española.

“Los cambios se organizan. Me parece que el papel que jugaron los intelectuales de la República hay que planteárselo. Una especie de Pacto de San Sebastián que siente las bases de algo nuevo. No puede ser que Rubalcaba hable de que se sienta republicano pero que defienda a Juan Carlos I. Parece una broma, siniestra, pero una broma. Hay que plantearse un pacto con las fuerzas sociales que están en las calles manifestándose y elaborar una Constitución de alcance republicano y carácter federal”, reclama.

El camino de la lucha

Muchas cosas de las que lee y ve a su alrededor le recuerdan a los años 30 cuando “había una canción que decía algo así como “paciencia obrero, paciencia” y la Iglesia contaba que el trabajador tenía el paraíso asegurado. “Yo era un niño por entonces y aunque no eres consciente de todo, te vas enterando”, puntualiza, para continuar advirtiendo de que la lucha de clases sigue abierta.

“Vivimos un proceso de concentración de las empresas, están desapareciendo bancos, y se van quedando menos, mientras los derechos sociales van desapareciendo.El ataque va más allá de la clase trabajadora. No planteo asaltar el palacio de invierno. Pero sí digo que hay que luchar y buscar aliados en este camino. La batalla la está ganando el capitalismo, pero no todos una pequeña parte de ellos”, añade.

La lucha de Armando la que lleva defendiendo se pelea en las calles, mediante la protesta social, en los círculos intelectuales mediante las ideas, en las instituciones y en el Congreso mediante la política. “La cultura debe disputar en el terreno ideológico las razones del capitalismo porque sino la derrota esta cantada”, añade Armando que que “si cinco millones de parados es una clara muestra de la derrota”.

“A la gente le digo que luche, que yo no puedo. Ayer, hoy y mañana la única manera de ganar derechos ha sido la calle. Incluso huelgas generales, aquí va a hacer falta mucho más para ganar el pulso.  Yo sé que la lucha no garantiza la victoria. Pero la batalla que no se gana es la que no se lucha”, concluye.

"La política no se hace sólo con buenas intenciones, ni sólo con palabra, ni sólo con urnas"

El conductor de Machado

Armando, que se desenvuelve como pez en el agua analizando la situación actual desde el prisma de la lucha de clases, asevera que no quiere señalar el marxismo como la solución, pero anticipa que nunca en la historia ninguna clase dominante ha cedido poder por su propia voluntad y señala la lucha como el camino.

“Yo, por decencia intelectual ya no hablo del marxismo como solución, pero tampoco condeno la violencia venga de donde venga. Para mí violencia es que la gente esté en los contenedores recogiendo basura, los desahucios de los bancos o las cargas de los antidisturbios que hemos visto estos días. ¿Qué se han creído que eso no es violencia? El mundo está construido a base de violencia. La política no se hace sólo con buenas intenciones, ni sólo con palabra, ni sólo con urnas. Porque lo que está ocurriendo en el mundo, en Libia, Siria, Kosovo… lo están haciendo los poderes fácticos, los poderes reales con armas y con violencia en la lucha que se libra.”, analiza. 

En este punto y como ha hecho en repetidas ocasiones a lo largo de la conversación, Armado, con mala memoria para las fechas pero no para los autores, las obras y las letras, recurre a Antonio Machado y recita de manera literal la última parte del escrito Los coches locos, incluido en la obra de 1915 Los complementarios en el que Machado arranca con una comparación entre conductores y políticos.

“Si el auriga sabe su oficio, sigamos con él y paguémosle puntualmente su salario. Si guía mal, habrá que despedirlo. Porque dentro de su coche vamos todos. Mas ¿qué haremos con un cochero loco o borracho que nos lleva a galope y alegremente al precipicio? Habrá que arrojarlo a la cuneta del camino, después de arrancarle por la fuerza las riendas de la mano. Revolución se llama a esta fulminante jubilación de cocheros borrachos. Palabra demasiado fuerte. No tan fuerte, sin embargo, como romperse el bautismo”, escribe Machado, recita Armando.

Fuente: Público.es

30 septiembre 2012

Aprendamos de Islandia.

Filed under: Entrevista — Mª Ángeles Sierra Hoyos @ 18:25

“Les costó mucho tiempo quitarnos la democracia y nos costará recuperarla”

Jónsdóttir se define como “una hacker en el Parlamento”. Su análisis es que se debe instalar un nuevo sistema, “una nueva forma de democracia”. La entrevistamos en el Congreso Pirata de Barcelona de septiembre.

KLAUDIA ÁLVAREZ / BARCELONA

Foto: Robert Bonet

DIAGONAL: ¿Qué papel ha jugado la ciudadanía en la reconfiguración de la democracia en Islandia?

BIRGITTA JÓNSDÓTTIR: Creo que nunca hemos tenido tantos referéndums nacionales como después del colapso. Hemos tenido dos consultas sobre el caso Icesave, cuando el actual Gobierno trató de socializar la deuda privada, que era enorme: el 67% de todos los impuestos sobre la renta de la nación se habrían destinado sólo a pagar los intereses de esta deuda. Nosotros, el pueblo, descubrimos una manera de detener esto. La responsabilidad y el rol del presidente de Islandia es firmar las leyes, pero es el Parlamento quien las aprueba. Él dijo hace unos años que si existía una brecha entre la nación y el Parlamento, se negaría a firmar esa ley y daría a la nación la oportunidad de votarla. Todos lo recordamos diciendo eso, así que reunimos 70.000 firmas (un número enorme, teniendo en cuenta que hay 310.000 habitantes en nuestro país). De esta manera se vio obligado a convocar un referéndum nacional. Después el Gobierno intentó de nuevo firmar un contrato inconstitucional con los británicos y los alemanes, y nosotros lo rechazamos otra vez. Estas dos consultas nacionales fueron muy importantes para formar a las personas en la corresponsabilidad compartida. El Gobierno intentó todos los trucos que pudo para que tuviéramos miedo al referéndum. Y hemos visto que esta estrategia tuvo éxito en Grecia. Recuperar nuestra democracia es un proceso que no va a pasar en un año, o en cuatro años, es a largo plazo. A ellos les costó mucho tiempo quitárnosla y nos costará tiempo recuperarla.

D.: ¿Cómo transcurrió el día a día? ¿Qué redes se dispusieron para garantizar la participación?

B.J.: El día a día se basó en el trabajo voluntario, que comienza cuando un activista se siente obligado a hacer algo. Me sentí obligada a hacer algo en relación con la deuda y mucha gente se unió a mí porque había algo en el aire. Después del colapso personas que nunca se preocuparon por nada comenzaron a mostrar interés. ¿Y cómo consigues reconducir toda esta energía y voluntad de cambiar? Teniendo diversidad en el grupo, pero con una agenda común. En España habéis tenido éxito unificando gente a un nivel increíble y para nosotros ver esto es una inspiración. Yo formaba parte del grupo que discutía cómo unificar los otros grupos.

Además trataba de convencer a la gente para crear una red de medios de comunicación on line basada en el periodismo ciudadano, porque los mass media nunca cubrirían la perspectiva de los activistas. Y luego, cuando nos decidimos a presentarnos a las elecciones teníamos todo el trabajo de organización que es realmente aburrido, pero que hay que hacer… Creamos en ocho semanas un grupo de trabajo, con gente que dedicaría al menos dos horas al día como mínimo. Todos eran voluntarios. Las últimas cinco semanas fueron 16 horas al día de trabajo voluntario, ya sabes cómo es eso.

D.: ¿Cómo ir más allá del sistema político establecido para lograr un verdadero cambio social?

B.J.: Nuestro partido, The Movement, se creó apenas ocho semanas antes de las elecciones. Basamos nuestra estructura en la horizontalidad y el consenso. Prometimos que nadie permanecería en el Parlamento más allá de ocho años. No teníamos dinero, ni expertos; éramos sólo gente corriente, pero necesitábamos tener poder también dentro del sistema. Obtuvimos el 7% de los votos y cuatro de los nuestros entraron en la boca del lobo. El poder es un asunto jodido, y una vez que te adentras en él, te destruye. Siempre decimos: no tenemos líderes, no queremos tomar el liderazgo. Y nos esforzamos.

Cuando acabemos el mandato nos disolveremos. Algunos miembros de The Movement [Birgitta está trabajando en el Partido Pirata] irán a nuevos partidos y tanto da que sea desde dentro del Parlamento o haciendo presión desde fuera, estaré donde sea útil. La sociedad quiere que la gente crea que tienen líderes, y que olviden que ellos mismos son realmente los líderes. Tienen que aprender a ser fuertes juntos, a no estar siempre contando con la llegada de un caballero blanco sobre un caballo blanco. En este sentido, hemos tenido mucho éxito en nuestra rotación de liderazgo y portavocía. También somos muy, muy estrictos en no aceptar ningún patrocinio de ninguna empresa o entidad, ni siquiera aceptamos descuentos porque son realmente sobornos. Sólo queremos ser financiados por personas individuales y con pequeñas cantidades.

D.: En el Estado español comienza a hablarse de la apertura de un proceso constituyente, ¿puedes explicarnos cómo está siendo la creación de una Constitución en Islandia?

B.J.: La razón principal por la que ayudé a formar un movimiento político a raíz de la crisis fue la creación de las herramientas para que la gente pudiera influir en la redacción de leyes y en la toma de decisiones. El objetivo principal era reescribir nuestra vieja Constitución, que se había escrito haciendo un copia-y-pega de la Constitución danesa. Lo hemos conseguido y se ha entregado al Parlamento de Islandia un proyecto de ley escrito por la gente que nosotros elegimos para ayudarnos.

La gente ha participado de diversas maneras, por ejemplo comentando cada nuevo segmento a través del sistema de comentarios de Facebook. El proceso constitucional ha sido bonito porque todos los partidos prometieron antes de ser elegidos que dejarían que se re-escribiera la Constitución por el pueblo, que la gente tuviera algo que decir. Se seleccionaron mil personas aleatoriamente para formar una asamblea para discutir qué tenía que ir en la constitución, que es realmente un acuerdo social sobre cómo queremos que sea nuestra sociedad. Entonces se eligió un Parlamento constituyente al que todo el mundo podía presentarse (por supuesto sacaron más votos los que eran más conocidos pero así y todo hubo una buena representación).

El 20 de octubre el país votará si quiere o no esta Constitución, y votarán también sobre cinco cuestiones que son controvertidas. Mi sueño sobre la democracia en el futuro sería que llegáramos a un consenso sobre todas las cuestiones, que no siempre estés forzado a escoger la voluntad de la mayoría que es el 51%.

D.: ¿Cuáles crees que son las demandas que deben surgir en estas nuevas Constituciones desde la ciudadanía para proteger las sociedades de los abusos financieros y la corrupción?

B.J.: Las que me hacen levantarme por la mañana, para intentar inspirar a la gente, son más herramientas democráticas, que podamos convocar referéndums directamente, que podamos poner en marcha un proyecto de ley juntos, que tengamos una nueva legislación de libertad de información fuerte y que no nos puedan desconectar internet como en Egipto.

También que mejoremos las leyes sobre derechos humanos (hemos incluido cuestiones como por ejemplo los derechos del colectivo discapacitado para proteger su dignidad). Hay muchas cosas importantes que incluir en una Constitución, cosas que mejorarán muchísimo nuestra vida. Nadie leyó la Constitución anterior, nadie la conocía, con lo que era fácil violarla. Si la reformas, ledas la oportunidad a la gente de que sepa qué contiene y de que no la violen.

“HAY UNA URGENCIA POR CAMBIAR LAS COSAS”


“Vivimos un momento muy especial, en el que todo ocurre muy rápidamente. Podemos mejorar nuestro mundo offline, sobre todo porque internet funciona igual que nuestras mentes. La aceleración de las ideas en la protesta es mucho mayor cuando se tienen muchas mentes que se unen para trabajar y resolver problemas. Sientes que hay un cambio, que la gente ha entendido que puede actuar. Y hay tanta gente esperando que surja esta inspiración…

Siento que en este momento hay una convocatoria urgente para cambiar las cosas, y si nosotros como individuos no estamos listos para asumir las riendas y no estamos dispuestos a hacer algunos sacrificios en nuestras propias vidas nada va a cambiar. Tenemos esto aquí, y tenemos esperanza en que podemos continuar hasta obtener lo que queremos.

Queremos deshacernos de ellos ¿y luego qué? Hay que tener contenido en una revolución, en esto consiste el trabajo. Así que os animo a que hagáis un proyecto sobre el futuro que queréis tener, ser apasionados y creer que es posible.

Fuente: Diagonal

27 noviembre 2011

La grandeza de la diferencia y de saber imponerse al paradigma del sistema.

Filed under: Entrevista — Mª Ángeles Sierra Hoyos @ 15:40

Maestro Pineda

El rostro y el discurso de Pablo Pineda, el único diplomado universitario con síndrome de Down en España, removió, desde nuestra portada, a una sociedad que pone etiquetas y cercena las posibilidades de las personas con discapacidad.

Cuando nació, hace 29 años, a sus padres les dijeron que nunca podría aprender, excepto lo más sencillo. Hoy es diplomado en Magisterio y pronto se licenciará en Psicopedagogía por la Universidad de Málaga. Y ha empezado a trabajar en el área de bienestar social del Ayuntamiento de esa ciudad, que es la suya. Ciertamente, Pablo Pineda es la única persona con síndrome de Down, en toda Europa, que ha llegado tan lejos; una excepción, casi un milagro. Tal vez una esperanza para cierto número de padres que, angustiados, se preguntan qué porvenir les espera a sus hijos que, como Pablo, han nacido con un fallo genético. En esta entrevista, Pablo envía un mensaje a sus iguales, y a los padres de esos niños, a los profesores y a la sociedad entera. Sabe lo que dice: ha convertido su difícil vida, marcada por una categoría (…), en una experiencia singular a base de esfuerzo, de aguante, de buscar los caminos más idóneos; en un transcurrir lleno de satisfacciones conseguidas a pulso y una a una. La verdad es que si Pablo Pineda es una excepción, él no quiere serlo; no quiere estar solo, ni que le señalen con el dedo. Y si no para de hacer entrevistas, de salir por televisión, es porque todo lo hace para ayudar al colectivo del que se ha convertido en una bandera.

"A los 21 años me entero de lo que es esta discapacidad. Cuando empecé a leer en los libros, me dije: yo no soy así"

"Te etiquetan y de ahí no sales. Lo que más me compensa es demostrar lo que somos capaces de hacer"

Creo que está muy acostumbrado a las entrevistas. Mucho. Al principio me chocaba, porque veía mi vida tan normal, tan fuera de interés. ¿Y qué he hecho yo de extraordinario? Aunque la primera noticia de que era síndrome de Down la tuve a los seis o siete años. Un profesor de universidad que llevaba el Proyecto Roma, don Miguel García Melero, en el despacho del director me preguntó: "¿Tú sabes que eres síndrome de Down?". Yo, inocentemente, le dije que sí, aunque no tenía ni idea. Él lo notó y se puso a explicarme qué era eso (…). Y yo, como a todo le saco punta y tengo esa agudeza mental, le dije: "Don Miguel, ¿soy tonto?".

¿Por qué se lo preguntó? No sé. Es difícil saberlo. Quizá si a los seis años te asocian con un síndrome, tú lo asocias a ser tonto o no. Él me dijo que no era tonto, y le pregunté: "¿Y voy a poder seguir estudiando?". Él me dijo: "Sí, por supuesto". Luego comenzó el proceso de la calle; los niños empezaron a decirme: "Pobrecito, está malito". Y yo me enfurruñaba, porque no estaba enfermo.

Pero sí veía que su cara era distinta. Eso sí. Que tenía los ojos más alargados, que las manos no eran iguales. No había visto a otros niños con síndrome, pero quizá tenía la mosca detrás de la oreja. En casa le pregunté a mi madre: ¿Es verdad que soy síndrome de Down? (…) Y volví a hacer la misma pregunta: "¿Puedo seguir estudiando?". "Claro", dijeron, "sin problemas". Estaba muy a gusto en el colegio, con mis compañeros. Luego, durante un tiempo, no tuve interés de saber más; hasta que empecé a estudiar la carrera de Magisterio, a los 21 años, al tocar el campo de la educación especial: ahí es cuando me entero de lo que es esta discapacidad. Aunque, al describirla, los libros hablaban de que era una enfermedad y de la cultura del déficit, de todos los problemas que tienen. Muy negativo. Y cuando empecé a leerlo, me dije: yo no soy así.

¿Pensó que era un síndrome de Down un poco especial? Exactamente. También pensé (…) que otros muchos síndromes de Down que ya conocía tampoco eran como los describían los libros. La literatura nos pone peor de lo que somos, y nos aparta. (…)

¿Y cuándo se aceptó del todo? Pronto. He dado conferencias, y en una de ellas, cuando tenía 14 años, una señora me preguntó si me haría la cirugía estética para cambiar los rasgos de mi cara. Y le dije: "No, lo tengo a mucha honra". Y luego: "¿Es que no te gusta como soy?". Yo he sido muy exigente conmigo mismo. (…)

En realidad, su vida debe de ser difícil, necesita ser un buen guerrero para llevarla. Sí que es duro, más que nada porque siempre tienes que estar demostrando que puedes. (…) Es muy cansado, te hartas. A veces piensas que los prejuicios han disminuido, pero es que están más soterrados. (…)

¿Sus padres le han empujado a que hiciera usted las cosas, consultaron a los médicos cuando era pequeño? Cuando empezamos, más que consultar a los médicos, eran ellos los que decían a los médicos qué había que hacer. Ellos decían: este niño no podrá aprender más que las cosas más sencillas, y mis padres no les hacían caso: tu ocúpate de las amígdalas, que yo me ocupo de su educación. Nunca creyeron que no podría aprender. (…) Mis padres siempre han pensado que yo debía ser autónomo y me han educado para ello. (…)

Leía el otro día en un libro que ser Down, como sucede con otras cosas, le coloca a uno en una categoría que pesa mucho más que las potencialidades que se tengan, los talentos que pueda tener. Te etiquetan y de ahí no sales. Toda la vida voy a llevarlo encima. Así como a David Bisbal le llaman el triunfito, a mí me llaman el síndrome de Down. Hay consuelos (…), yo veo que en el trabajo me consideran útil, y eso me gusta. Pero lo que más me compensa es demostrar lo que somos capaces de hacer, que lo vean a través de lo que yo hago. Claro que esto solo se puede entender si a uno le importan los demás, si eres progresista. (…)

Doctorado en cine

Tras la pista. El maestro Pineda, de nombre Pablo, primer universitario con síndrome de Down de Europa, tiene hoy 37 años, sigue viviendo en Málaga, en casa de sus padres, igual que sigue escuchando Los 40 principales. Se diplomó en Magisterio, pero no llegó a licenciarse en Psicopedagogía. Le quedaron cuatro asignaturas y las fue abandonando poco a poco, mientras preparaba el asalto a una trinchera inesperada y quizá aún mayor: el cine.

Concha de plata. En 2009 interpretó con éxito apabullante a un trasunto de sí mismo en la película Yo, también, junto a la actriz Lola Dueñas, rol por el que se le concedió la Concha de Plata a la mejor interpretación en el Festival de Cine de San Sebastián, y por el que fue candidato al Goya al mejor actor revelación.

Integración. Su caso abrió una cuña, pero los muros persisten: sigue siendo el único español con síndrome de Down (hay unos 34.000 en España) en posesión de un título universitario. Y solo un 5% de aquellos en edad de trabajar tiene empleo.

Su lucha. Ocho años después de que saliera su rostro en nuestra portada -"guardo la revista como oro en paño"-, Pineda se dedica a impartir conferencias y a batallar por sus semejantes. "He viajado a Bélgica y cruzado el océano hasta Colombia", dice. Para que los directivos de Endesa, Mapfre o Bancaja vean en su rostro el salto posible. "Les impresiono, se quedan descolocados". Un proyecto alicantino que lleva su nombre ha impulsado la contratación de 42 personas con discapacidad en empresas privadas.

Fuente: El País.com

1 octubre 2010

Premio José Hierro para el padre de los adredistas de leganés

Filed under: Entrevista, Información — Mª Ángeles Sierra Hoyos @ 18:09

«Llevo 15 años en los talleres y sigo pobre, pero sé más»

Vaya por delante nuestro mensaje de alegría y  felicitación tanto a Andrés como a todos sus alumnos adredistas, con quienes permanecemos en contacto, en la confianza de que esto solo sea el comienzo de el espacio que merecen sus siempre adrede escritas palabras.

Entrevista a Andrés Mencía.

Ganar el José Hierro de Poesía le ha valido algunos lectores. En sus talleres, se dirime el futuro porque "el mundo que será lo estamos escribiendo hoy".

gentedigital.es
01/10/2010 – 07:30

Andrés Mencía (Sahagún de Campos, 1950) se hizo este año con el Premio José Hierro de poesía por ‘Y vuelves una y otra vez a detenerte’, una colección de poemas "para ser recitados en las aceras, en las paradas de la 484, por los trenes de cercanías". Dirige en Leganés los Talleres de Escritura Creativa: "llevo en ellos quince años y continúo pobre, pero sé más".

Recientemente has ganado el José Hierro y hace unos años el Juan March. ¿Qué han significado para tí esos premios?

Algunos lectores. Escribir para el cajón y que lo coman los ratones, como ha ocurrido con la mayoría de mis trabajos, no es demasiado estimulante.

En ese poemario hay destellos de Leganés. ¿Es Leganés una ciudad inspiradora?

Leganés es una ciudad, una civitas, civilización, la obra del ser humano, un lugar como cualquier otro para reconocer y hablar de los humanos. Estoy leyendo estos días los Caracteres, de Teofrasto, y puedo asegurar que Leganés es Atenas, los mismos disimuladores, aduladores o gorrones que en la Atenas del siglo IV antes de Cristo.

¿En qué andas ahora?

Hace un tiempo terminé una novela, Los cuadernos de Arcángel, que nadie quiere publicar. Estoy un poco cansado de escribir para los ratones y por eso ahora estoy ayudando a Carmen Soria, una chica del CAMF, a terminar de pasar a limpio sus descubrimientos desde la silla de ruedas, imprescindibles descubrimientos para la humanidad. O sea, que hago de negro para Carmen.

¿Cómo empezaste los talleres? ¿Qué buscabas?
Cuando decidí que escribir merecía la pena, lo hice con todas las consecuencias. O sea, me planteé que tenía mucho que aprender y que tendría que practicar si quería escribir sobre todo lo que me atrevía a soñar. Es por eso que mis talleres son un lugar para escribir, para practicar, pero también un lugar para compartir las emociones de la creación y de los sueños.

¿Qué aprenden los alumnos en tus talleres? ¿Y tú?

Mis alumnos aprenden a escribir porque practican, y muchos de ellos han descubierto que lo hacen muy bien. Yo les enseño, si acaso, la audacia de abrir los ojos al mundo que les rodea. Eso sí soy capaz de enseñárselo. Y yo aprendo a escribir, como ellos.

¿Qué hay después de los talleres de escritura?
Después de escribir queda toda la vida para continuar percatándote en la esquina y escribiendo. Ha habido muchos de mis alumnos que han publicado, otros que ganan premios y certámenes, o sea, han conseguido que alguien los lea, que es el objetivo de cualquiera que escribe.

¿Para qué sirve escribir?
Sobre todo, para cambiar el mundo. Puedes estar segura de que el mundo que será lo estamos escribiendo hoy. No cambiará el mundo si no somos capaces de dibujar los mapas de ese otro que estamos explorando y que es más barato y mucho menos aburrido que este de los subvencionados.

DATOS ÚTILES

QUIÉN Andrés Mencía ha ganado este año el Premio José Hierro de Poesía con ‘Y vuelves una y otra vez a detenerte’ y tiene en su haber el Juan March de Novela Breve por ‘Fuera de campo’ de 2006

QUÉ Imparte Talleres de Escritura Creativa desde hace quince años. Quedan plazas y puedes preguntar en el 91 686 34 82

DÓNDE Y CUÁNDO En el Julián Besteiro (metro Julián Besteiro) y en el Rigoberta Menchú (metro El Carrascal), ambos en Leganés, en turnos de mañana y tarde

POR QUÉ "Para cambiar el mundo", porque "no cambiará si no somos capaces de dibujar ese otro que estamos explorando"

16 julio 2010

Temple Grandin: El mundo necesita todo tipo de mentes

Filed under: Entrevista — Mª Ángeles Sierra Hoyos @ 14:01

Temple Grandin, diagnosticada con autismo de niña, habla de cómo funciona su mente… compartiendo su capacidad de "pensar en imágenes" que le ayuda a resolver problemas que los cerebros neurotípicos podrían no tener. Ella sostiene que el mundo necesita de la gente del espectro del autismo: los pensadores visuales, los pensadores de patrones, los pensadores verbales, y todo tipo de niños genios.

 

Comentario de Eva Reduello: Diferencia muy bien: autismo severo hasta genio. Todo el espectro. Si tu hijo de 3, 4, 5 años no habla y tiene importante afectación necesita de 20 a 40 horas de trabajo semanal con él. Y para los que están en el espectro Asperger: docentes que usen sus fijaciones para conseguir aprendizajes… Todos somos necesarios en este mundo, sea como sea nuestro tipo de pensamiento. No engaña ni da falsas esperanzas, sólo explica lo que ha vivido y lo que sigue viendo y viviendo.

16 enero 2010

Si buscas siempre en el bando rebelde acabarás identificando la mentira y con ello combatiendo la parálisis social

Filed under: Entrevista — Mª Ángeles Sierra Hoyos @ 19:44

Dax Toscano entrevista a Jesús García Blanca, autor del libro "El rapto de Higea" publicado recientemente por la editorial Virus

inSurGente.- A través de la lectura de una entrevista publicada en inSurGente realizada a Jesús García Blanca, el entrevistador llega a conocer a este personaje que, como el revolucionario de Tréveris, utiliza la duda como un mecanismo adecuado para llegar al conocimiento efectivo de las cosas para así no quedarse en la superficie. Que las personas salgan del mundo de las sombras, a decir de Platón, o que pasen del mundo de la seudoconcreción al de la concreción, a decir del gran revolucionario y teórico marxista Karel Kosik, es lo que García Blanca parece proponer a través de sus ideas. Autor de “El rapto de Higea”, libro que a simple vista va a producir un remezón en los centros de poder económico, político y académico por las tesis que sostiene, García Blanca cuestiona las ideas vertidas en el campo de la medicina, principalmente las relacionadas con el SIDA, desenmascarando un sinnúmero de mentiras que son permanentemente reforzadas por la industria mediática a través de una poderosa campaña propagandística, tal como ha sucedido con el tratamiento informativo de la famosa gripe A(H1N1), así como por la propia ciencia que, según el entrevistado, se ha convertido en una nueva religión. Sobre esto y otros temas relacionados directamente con la salud, Jesús García Blanca expone algunos pensamientos que clarifican mejor el panorama en este campo en el que (no puede ser de otra manera en el capitalismo) hay intereses económicos e ideológicos determinados, cuyo propósito es mantener sometida a la población.

¡El SIDA es un montaje!

Dax Toscano Segovia
trocasluar@yahoo.com


¿Cómo defines lo que es la salud?

Como un proceso en el que también se incluye lo que habitualmente llamamos “enfermedad”. Desde ese punto de vista, salud y enfermedad son dos caras de la misma moneda, las oscilaciones de un péndulo que corresponden a momentos de equilibrio y momentos de desequilibrio. La auténtica Salud es la capacidad del organismo para desatar procesos autocurativos, crisis de restablecimiento del equilibrio. Se trata de una visión dinámica más cercana al Higienismo y opuesta a la que podríamos llamar oficial que concibe la salud como un “estado”. De este modo, los sistemas sanitarios no se ocupan de mantener la Salud, sino de gestionar enfermedades.
¿Son válidos los parámetros establecidos por las instituciones médicas para establecer que una persona goza o no de salud?

Todos los parámetros, protocolos, criterios, resultados, comparaciones, estadísticas, estudios… establecidos por las instituciones médicas sirven a sus propios fines y responden a su lógica de funcionamiento. Como te he dicho antes, tienen que ver con la gestión de las enfermedades, no con la Salud. Un ejemplo sencillo: una persona con 39 grados de fiebre está “enferma” según los parámetros oficiales y en correspondencia con ello se le receta un antipirético; eso es gestión de la sanidad. Desde el punto de vista dinámico de la Salud , la fiebre es un signo de que el organismo está trabajando y por tanto una señal evidente de que goza de salud para afrontar la crisis.
¿Las personas, bajo el sistema capitalista, pueden gozar de salud?

La salud implica armonía, algo que en muchos sentidos se opone al Capitalismo. Eso no quiere decir que no existan lo que podríamos llamar “islas de salud en el océano del Capitalismo”, pero siempre a pesar de él, a la contra de sus imposiciones.
¿Qué elementos son necesarios para que las personas y los colectivos sociales puedan disfrutar de salud?

Poner a disposición de la gente conocimientos básicos para comprender cómo funciona nuestro organismo, nuestro sistema autocurativo, nuestras enormes capacidades naturales. “El conocimiento conduce a la esperanza”, decía Wilhelm Reich. Del sometimiento sanitario a la autogestión de la salud.
¿El stress es una enfermedad o solamente un estado de ánimo producto de determinadas circunstancias?

Si aplicamos lo dicho sobre la Salud , no tiene sentido distinguir entre “enfermedad” y “estado de ánimo”; todo está relacionado: lo físico, lo anímico, lo emotivo, lo mental, lo espiritual… El stress es un desequilibrio. Lo que ocurre es que los desequilibrios pueden ser pequeños y por tanto fácilmente asumibles por el organismo, o pueden ser profundos -muchas veces debido precisamente a la gestión errónea que la medicina alopática hace de la crisis- y provocar graves deterioros o incluso la muerte.
¿Cómo influye el consumismo en la salud de las personas?

La lógica del “consumismo” tiene que ver con la simplicidad, la dependencia y la velocidad. Llevado al terreno de la salud implica seguir la lógica absurda de buscar remedios rápidos contra supuestos “síntomas de enfermedades”. Resultado: acumulación de errores: se acallan señales de alarma del organismo con productos tóxicos y, lo que es más grave, dejamos intacto el origen del problema.
¿Cuál es la relación que existe entre la catástrofe ambiental que vivimos y la salud?

En un ecosistema, todo está relacionado: el estado de salud del planeta influye decisivamente sobre el estado de salud de sus habitantes, de igual modo que el comportamiento de éstos influye sobre su entorno.
¿Las drogas son negativas para la salud?

La experiencia me dice que no todo el mundo entiende lo mismo por “droga”. ¿Hablamos de sustancias prohibidas? ¿De medicamentos? ¿De tabaco, café y alcohol? En un sentido general, te diría que no hay casi nada esencialmente negativo o positivo. Lo que convierte algo en negativo o positivo es el uso que hagamos de ello. ¿Es positivo un martillo? ¿Es negativo? Depende de lo que hagamos con él.
¿Cómo consideras tú que debería tratarse el tema de las drogas con la juventud?

“Ilustración farmacológica”, como dice Antonio Escohotado, el autor que, desde mi punto de vista, ha estudiado este tema de modo más exhaustivo y riguroso.
¿Qué puedes decir sobre el manejo mediático que se hace sobre el tema de la salud y las enfermedades?

Los medios de comunicación utilizan como fuente para sus noticias sobre salud y medicina –y sobre ciencia en general- las publicaciones científicas. El problema es que esas revistas especializadas cumplen una misión de adoctrinamiento de la misma forma que lo hacen los medios de masas, sólo que a un nivel superior de complejidad y por ello con mayor impunidad.
Las propias revistas científicas han publicado estudios que demuestran la influencia determinante de la Industria farmacéutica y la censura que se ejerce sobre la publicación de artículos a través de un sistema llamado “peer review”, que no es otra cosa que un filtro establecido por determinados expertos que defienden los planteamientos oficiales y los intereses de las multinacionales de un modo escandaloso. El problema no es puntual, sino estructural; las publicaciones científicas pueden muy bien considerarse auténticas “encíclicas” de la religión de la modernidad: la Ciencia.
¿Cuál es la relación que se establece entre poder, miedo, salud, enfermedad y parálisis social?

Yo añadiría un ingrediente fundamental: la mentira; la mentira es consustancial con el Poder. Creo que la mezcla destructiva de miedo y mentira produce lo que has llamado “parálisis social”. En cuanto a la salud y la enfermedad son espacios donde actúa el Poder, ámbitos dominados por la parálisis social, la mentira y el miedo.
¿El tema de salud es un mecanismo para el control social?

Más que un mecanismo, es un territorio donde se ejerce el poder. Lo que Carlos Lerena llamaba –en su caso refiriéndose a la Educación- “una jurisdicción de poder”.
¿Es el sida un mito?

Es un montaje. Un montaje intencionado, perpetrado en las entrañas del Imperio, es decir desde determinadas agencias de su Sistema Sanitario: los CDC –Centros para el control de las enfermedades- y el EIS –Servicio de Inteligencia de Enfermedades.
¿Cuáles son las mentiras fundamentales que se han tejido alrededor de ésta enfermedad, si realmente existe como tal?

  • Es mentira que el “SIDA” sea una enfermedad; es un montaje que toma como base problemas de salud reales y conocidos para inventar una falsa pandemia.
  • Es mentira que el “VIH” haya sido aislado. Robert Gallo llevó a cabo un fraude intencionado falsificando los resultados obtenidos por su equipo.
  • Es mentira que los “test del SIDA” sirvan para diagnosticar; todos los “seropositivos” son falsos positivos; es una etiqueta que te introduce en un engranaje destructivo.
  • Es mentira que los “antivirales” sean tratamientos contra el “SIDA”; son venenos tendencialmente mortales que están produciendo los efectos que posteriormente se atribuyen al “VIH”.

Las transnacionales de medicamentos han puesto la ciencia a su servicio para fabricar enfermedades, mentir sobre el efecto de ciertos medicamentos e inducir a la población al consumo de los mismos. ¿Qué puedes decir al respecto?

No creo en una interpretación exclusivamente económica de estos problemas. El capitalismo ha impuesto esas reglas de juego y de pensamiento. Y los autodenominados “anticapitalistas” están atrapados en ellas.
Lo que planteas es cierto, pero es sólo la lectura más superficial del problema.
¿Cómo identificar las mentiras que se tejen alrededor del consumo de ciertos medicamentos, como en el caso del Tamiflu para supuestamente combatir la gripe A (HN1N1)?

¿Cómo identificar las mentiras a secas? Buscando siempre en el bando rebelde, entre los que nadan a contracorriente. Y ello por una razón de peso: quienes se oponen a una determinada teoría, concepción o planteamiento es porque lo ha estudiado a fondo –casi siempre incluso más a fondo que sus propios defensores- y se encuentran por tanto en mejor disposición para proponer alternativas, identifican errores y descubrir manipulaciones.
¿Ésta  enfermedad es otra creación mediática fantástica?

Existen elementos suficientes para apuntar la “gripe A” a la lista de pandemias inventadas. Pero no perdamos de vista que este tipo de montajes tienen, por desgracia, consecuencias muy reales: mentiras, pavor, envenenamiento, stress, y en algunos casos la muerte.
Afortunadamente, esta última invención les ha salido mal, y confío en que eso sirva para que mucha gente empiece a replantearse otras historias. Por otra parte, yo precisaría que los medios no son los responsables últimos de estos montajes, cumplen su función, que es –como explica magistralmente Pascual Serrano en su último libro- la desinformación, pero no son la única instancia implicada, más bien sirven a otras instancias de Poder mucho más complejas.
¿Cuál es tu criterio sobre las medicinas tradicionales, naturales y las homeopáticas?

Yo me apunto a la radicalidad higienista: “no medicinas alternativas; sino alternativas a la medicina”. Otra cosa es que cada cual decida responsablemente y con información suficiente buscar ayuda de tal o cual remedio o terapia. En este sentido, las medicinas tradicionales, las naturales o la homeopatía son desde luego mucho menos agresivas que la alopática oficial. Pero lo esencial, desde mi punto de vista, es mantener siempre el control sobre nuestra salud y no entregarnos ciegamente a la dependencia de un sistema sanitario o un terapeuta concreto, sea el que sea y practique la medicina que practique.

¿Qué piensas de la afirmación que ciertas personas hacen de que el vegetarianismo es una opción de vida para enfrentar al sistema capitalista?

Sinceramente, creo que haría falta un cambio mucho más profundo y radical para poder afirmar lo que dices. No sólo importa lo que haces, sino como lo haces. Si dejamos de comer carne para consumir vegetales, no me cabe duda de que el Mercado se reciclará –ya lo hace en parte. Otra cosa sería que cada cual plantara un pequeño huerto o que nos organizáramos en comunidades autosuficientes; si esto se hiciera a gran escala, quizá cabría una posibilidad de oponerse al Mercado.

30 noviembre 2009

En casa del herrero, cuchillo de palo. Se define y nos define como discapacitados.

Filed under: Entrevista — Mª Ángeles Sierra Hoyos @ 15:01

«El trato que se nos da en las páginas de sucesos es peyorativo»José Luis Fernández Iglesias. Periodista con discapacidad física

 

29.11.09 – 03:16 – DANIEL LEGUINA

El periodista José Luis Fernández Iglesias participó en Murcia en un seminario sobre la discapacidad intelectual en los medios de comunicación, organizado por la Federación de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual y Parálisis Cerebral (FEAPS). Fernández es autor, entre otras obras, de la ‘Guía de Estilo sobre Discapacidad para profesionales de los medios de comunicación’. Además, imparte seminarios por toda España sobre ‘Turismo Accesible’ y ‘Medios de comunicación y personas con discapacidad’.

-¿Hacen los medios un buen tratamiento de los temas relacionados con la discapacidad?

-Hemos mejorado algo en los últimos años, pero aún queda mucho camino por recorrer. Las noticias relacionadas con discapacitados siguen apareciendo en las páginas de Sucesos o salud, por lo que el tratamiento que se nos da no es nunca acertado. No obstante, es importante subrayar que los medios regionales se preocupan mucho más del asunto que los generales.

-¿Utilizan los medios una terminología apropiada?

-No es la más adecuada, de eso no hay duda. En las páginas de Sucesos, por ejemplo, el trato que se nos da es peyorativo. Hace años ocurría lo mismo con los inmigrates. En las secciones de Salud, por otro lado, se trata la discapacidad como una enfermedad, cuando no tiene nada que ver.

-¿Tienden los medios al sensacionalismo al hablar de discapacidad?

-En muchos casos sí. Se nos trata como a víctimas, con mucho paternalismo. Es un estigma difícil de superar y no se utiliza la pedagogía suficiente para que esto cambie. Pero esto no es sólo culpa de los periodistas: la comunicación entre las distintas organizaciones y el Gobierno y las administraciones no es fluida: los gabinetes de Prensa, en muchos casos, no hacen efectivo el trabajo de las asociaciones, y estamos ante un problema del ámbito general de la discapacidad.

-¿Se olvidan los medios de la condición de personas de los discapacitados y les presentan por sus mermas?

-Se sustantivan muchos adjetivos y se nos define más por nuestra discapacidad que como personas. Hay una idea negativa que se traduce en el lenguaje, y los tratamientos no dejan de ser diferentes a los del resto de la sociedad. Existe una cierta frivolidad social, y lo importante es que la gente tome conciencia de que los discapacitados tenemos mucho que enseñar.

-¿Son los textos periodísticos estigmatizantes?

-Algunos más que otros. El vocablo ‘estigma’ tiene en el Diccionario de la Real Academia la acepción ‘mala fama’, con esto está todo dicho… Se nos engloba dentro de unos parámetros que no son justos ni adecuados.

-¿Hace falta una mayor conciencia social entre los periodistas?

-Creo que el periodismo ha mejorado últimamente a la hora de enfocar los temas que tienen que ver con discapacitados, pero sigue habiendo mucho paternalismo. El periodista tiene un camino que recorrer, pero la discapacidad también. Se trata de realizar un esfuerzo mutuo y que ambos polos se encuentren en un lugar común. También hace falta que los gabinetes sepan comunicarse con los medios.

5 noviembre 2009

El premio Voluntad 2009, en su primera edición, para Dolors Vázquez.

Filed under: Diversidad funcional, Entrevista — teuladi @ 18:17

 

Levante-EMV.com » Comunitat Valenciana

 

Dolors Vázquez:

´Tenemos que estar como la

piedra en el zapato, molestando

siempre´

 

Dolors pinta con la boca y con el pie.

 

 

 

Dolors pinta con la boca y con el pie. 

ferran montenegro

 

 

No se reconoce ningún mérito a pesar de que los tiene todos: coraje, valentía, simpatía y humildad. La parálisis infantil y la polio mermaron casi por completo su capacidad física, pero no su inteligencia ni su sensibilidad. Licenciada en Derecho, pintora y coordinadora intercontinental de Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (Frater), a diario celebra la vida y se despierta entonando los versos de Serrat: "Hoy puede ser un gran día".

 

 

PILAR G. DEL BURGO VALENCIA

Cocemfe le ha dado el premio Voluntad 2009 en su primera edición por su arrojo y valor.  

                                                                                                          

Yo creo que eso no es ningún mérito porque mis padres me han enseñado que tengo que hacer lo que pueda hacer y a hacerlo lo mejor que pueda. Y eso es lo que hago.

                                                                                                               

Que una persona que solo tiene movilidad en su pie izquierdo sea licenciada en Derecho, pinte cada año una docena de cuadros y además sea la responsable en cuatro continentes de una organización cristiana es admirable

Cada uno hacemos lo que podemos, si hubiera hecho una carrera de 100 metros en un tiempo récord sí que tendría mérito, pero hago lo que puedo porque la cabeza y la inteligencia no la tengo con discapacidad.

                            

¿Qué opina de que casi el 20% de personas con discapacidad de la C. Valenciana no reciba asistencia personal de ningún tipo?  

                                   

Yo pienso que estamos muy acostumbrados a que siempre haya sido así; siempre hemos tenido carencias porque tenemos muchas necesidades. El día a día de una persona con discapacidad genera unas obligaciones que hay que cubrir porque somos parte de la sociedad en la que hemos nacido.   

                   

__ Las personas con discapacidad, ¿son suficientemente peleonas?

Tendríamos que salir más a la calle, por eso es útil estar en asociaciones porque seríamos más fuertes y nos harían más caso. Esto lo decimos mucho en Frater, porque ahí no solo rezamos sino que también realizamos una función social de revindicar los derechos de accesibilidad, visibilidad…

                             

__ ¿Cómo podrían sensibilizar al Gobierno?

Eso es muy difícil, pero hay que estar en los organismos donde se toman las decisiones para dar nuestra opinión. Tenemos que ser como la piedra que está en el zapato, que siempre está molestando un poco, pero la piedra a quien más molesta es a nosotros y también nos cansamos de estar con la espada siempre en alto.

                                                                                                                

__ Hay que ponerse en el lugar del otro

Es muy difícil, porque nadie sabe lo que necesitamos. Que te quieras duchar y que no puedas… Ponerse en el lugar de alguien que tiene menos capacidades físicas que tú… es difícil, nadie quiere ponerse en nuestro lugar, por eso no se hacen las cosas que deben hacerse y por eso tenemos que estar ahí, reclamando nuestras necesidades y recordando que también somos esta sociedad.

 

.

Older Posts »